viernes, 14 de marzo de 2025

Sistemas de Información Gerencial- Sistema Financiero Internacional

Qué es un sistema de Información

Es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones. Además, apoyan la coordinación, control, análisis y visualización de una organización.

Los sistemas de información son unas de las herramientas esenciales para que las entidades bancarias puedan enfrentar dichos desafíos con una sólida gestión no solo de sus procesos, transacciones e información interna, sino también con un profundo conocimiento de los clientes actuales y potenciales del mercado.

El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación es actualmente uno de los más importantes, pues estas son consideradas como unas herramientas que permiten el fácil acceso a la información y una comunicación eficiente, rápida y clara entre diversos miembros de una misma organización. En este sentido, las TIC's garantizan un aprendizaje didáctico con plena adquisición de conocimientos para el mejor desenvolvimiento del ser humano en su entorno, favoreciendo sectores vitales como la educación, la salud y las finanzas.

Sistema Financiero Internacional

El Sistema Financiero Internacional (SFI) es un conjunto complejo de instituciones públicas y privadas, mercados financieros, instrumentos y regulaciones que facilitan los flujos de capital a través de las fronteras nacionales. Su función principal es canalizar los recursos financieros de los ahorradores e inversores hacia aquellos que necesitan financiamiento, como empresas, gobiernos e individuos, a nivel global.

Los bancos están experimentando en general una gran presión competitiva que los está obligando a revisar sus métodos y herramientas utilizadas para proporcionar sus servicios bancarios. (Universidad de Chile, 2015)

El sector en general está inmerso en un entorno de constantes desafíos, sobre todo relacionado a la innovación operativa de su gestión interna. (UAEM)

El sector como tal, gracias al desarrollo reciente de la tecnología y las comunicaciones, cuenta con diversos recursos y soluciones disponibles. Entre los más importantes, la aplicación del Sistema de Información Gerencial, ya que  comprende una herramienta útil que permite involucrar e integrar las estrategias de crecimiento, mediante el intercambio de información interna o externa que hacen mucho más competitiva la organización, ofreciendo la base para la toma de decisiones y el mejoramiento continuo de la empresa.  (PUCMM, 2021)

En las últimas décadas, muchas industrias han adoptado las TICs para mejorar sus procesos, aumentar la productividad y diferenciarse así de la enorme competencia que existe en el mercado. La banca es uno de los sectores más relevantes a la hora de invertir en nuevas tecnologías que además de aumentar la eficiencia operacional, mejoran la interacción con los clientes y resguardan su seguridad. En ese sentido, varias son las TICs que han impactado el desarrollo y crecimiento de la industria bancaria. Algunas han llegado, incluso, a cambiar el comportamiento financiero de muchas personas.

El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos.

En junio del año 1944, las Naciones Unidas promueven una conferencia en Bretón Woods. Los representantes de 45 países acuden al llamado y acuerdan crear una organización económica; (Fondo Monetario Internacional FMI) que permitiera la colaboración internacional y pudiera evitar que se repitiera las equivocadas medidas de política económica que conllevaron a la gran depresión de los años 30. La Conferencia de Bretton Woods fue el primer paso en la construcción del nuevo orden mundial, el cual a partir de esa conferencia se ha fortalecido, creando nuevos organismos que fortalecían y siguen fortaleciendo las alianzas y relaciones entre países. Actualmente, Las instituciones financieras internacionales constituyen una red global muy compleja, pero a la vez de gran importancia debido a que permiten llevar a cabo la intermediación financiera, producto de las actividades comerciales de sus clientes.

Administración:

El SFI no está administrado por una sola entidad. La administración y gobernanza se distribuyen entre las diversas instituciones que lo componen.

  1. Fondo Monetario Internacional (FMI): Es administrado por sus 190 países miembros. El órgano de gobierno de mayor jerarquía es la Junta de Gobernadores, que generalmente está integrada por los ministros de Hacienda o los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros. El Directorio Ejecutivo, compuesto por representantes de los países miembros, se encarga de las operaciones diarias.
  2. Banco Mundial (BM): Similar al FMI, el Banco Mundial es propiedad de sus países miembros. Su órgano de gobierno superior es la Junta de Gobernadores. El Directorio Ejecutivo es responsable de la dirección general de las operaciones del Banco.
  3. Otros Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD): Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y otros, tienen estructuras de gobernanza similares con juntas de gobernadores y directorios ejecutivos representando a sus países miembros.   
  4. Banco de Pagos Internacionales (BPI): Es administrado por un Consejo de Administración que representa a los bancos centrales miembros.

Composición:
El Sistema Financiero Internacional es una red compleja y dinámica de instituciones y mercados que desempeñan un papel crucial en la economía global, facilitando el flujo de capitales y promoviendo la estabilidad financiera, está compuesto por una amplia gama de instituciones y participantes, entre los que se destacan:
1. Instituciones Financieras Internacionales (IFIs):
  • Fondo Monetario Internacional (FMI): Supervisa el sistema monetario mundial y proporciona asistencia financiera a países con problemas de balanza de pagos.
  • Grupo del Banco Mundial (BM): Se enfoca en el desarrollo económico a largo plazo y la reducción de la pobreza a través de préstamos, asistencia técnica e investigación. Incluye el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).   
  • Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD): Instituciones regionales o continentales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), entre otros, que financian proyectos de desarrollo en sus respectivas regiones.   
  • Banco de Pagos Internacionales (BPI): Fomenta la cooperación entre bancos centrales y proporciona servicios financieros a estos.
2. Bancos Centrales: 
Las autoridades monetarias de cada país, que gestionan la política monetaria y supervisan el sistema financiero nacional.
3. Bancos Comerciales y de Inversión: Instituciones privadas que realizan transacciones financieras internacionales, facilitan el comercio y la inversión.
4. Mercados Financieros Internacionales: Lugares donde se negocian divisas, bonos, acciones y otros instrumentos financieros a nivel global. Incluyen mercados de divisas, mercados de deuda internacional y mercados de capitales internacionales.
5. Empresas Multinacionales: Actúan como inversores y prestatarios en los mercados financieros internacionales y realizan pagos transfronterizos.
6. Inversores Institucionales: Fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión soberanos y otros grandes inversores que operan a nivel internacional.
7. Organismos Reguladores y de Supervisión: Entidades nacionales e internacionales encargadas de establecer y hacer cumplir las normas financieras.
8. Acuerdos y Foros Internacionales: Marcos de cooperación y diálogo entre países en temas financieros, como el G20, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y otros.

Funciones del Sistema Financiero Internacional:

  1. Facilitar los pagos internacionales: Permite la conversión de monedas y la liquidación de transacciones entre diferentes países.
  2. Canalizar el ahorro hacia la inversión: Moviliza fondos de ahorradores en un país hacia oportunidades de inversión en otro, promoviendo el crecimiento económico.
  3. Proporcionar financiamiento: Ofrece préstamos y otras formas de asistencia financiera a países con dificultades económicas o para proyectos de desarrollo.
  4. Gestionar el riesgo: Ayuda a mitigar los riesgos cambiarios, de crédito y otros riesgos asociados con las transacciones internacionales.
  5. Promover la estabilidad financiera: Busca prevenir y resolver crisis financieras internacionales a través de la supervisión, el asesoramiento y la asistencia financiera.
  6. Establecer normas y regulaciones: Fomenta la adopción de estándares y mejores prácticas en áreas como la regulación financiera, la gestión de riesgos y la transparencia del mercado.

Estructura y Componentes Clave:

  • Instituciones Financieras Internacionales (IFIs): Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la coordinación de políticas, la provisión de asistencia financiera y la promoción del desarrollo económico a nivel mundial. Algunas de las más importantes incluyen:

  1. Fondo Monetario Internacional (FMI): Supervisa la estabilidad macroeconómica global, ofrece asistencia financiera a países con dificultades de balanza de pagos y brinda asesoramiento sobre políticas económicas.
  2. Banco Mundial (BM): Se enfoca en la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible a través de financiamiento, asistencia técnica y conocimientos para los países en desarrollo. Está compuesto por varias instituciones, incluyendo el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
  3. Banco de Pagos Internacionales (BPI): Sirve como un banco para los bancos centrales, fomentando la cooperación monetaria y financiera internacional y promoviendo la estabilidad financiera global.
  4. Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) Regionales: Como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD),1 y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se centran en las necesidades específicas de sus regiones. 

Mercados Financieros Internacionales: Estos mercados son el lugar donde se negocian activos financieros entre residentes de diferentes países. Incluyen:
  1. Mercado de Divisas (Forex): Donde se compran y venden las monedas de diferentes países.
  2. Mercados de Deuda Soberana: Donde los gobiernos emiten bonos para financiar sus actividades.
  3. Mercados de Capitales: Donde se negocian acciones y otros instrumentos de renta variable y renta fija a largo plazo.
  • Regulaciones y Políticas: Un marco regulatorio que combina leyes nacionales con acuerdos internacionales busca mantener la estabilidad y prevenir crisis financieras. El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) es un organismo clave en la promoción de estándares y transparencia. Los bancos centrales también juegan un rol fundamental en la gestión de la política monetaria y la coordinación internacional.
  • Intermediarios Financieros y Empresas Multinacionales: Los bancos internacionales, fondos de inversión y grandes corporaciones facilitan la conexión entre ahorradores e inversores a través de operaciones transfronterizas y una amplia gama de servicios financieros.
Sede:
No existe una única "sede" central del Sistema Financiero Internacional como tal, ya que se compone de múltiples instituciones con sus propias sedes. Sin embargo, Washington D.C., Estados Unidos, alberga las sedes de dos de las instituciones más importantes:
  1. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
  2. El Banco Mundial (BM)
Otras instituciones relevantes tienen sus sedes en diversas ciudades alrededor del mundo. Por ejemplo, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) tiene su sede en Basilea, Suiza.

Funcionamiento del Sistema Financiero Internacional:

El SFI opera mediante la interacción de sus diversos componentes para facilitar:
  1. Flujos de Capital: Permite que el dinero se mueva entre países para financiar inversiones, comercio y otros fines económicos.
  2. Comercio Internacional: Proporciona los mecanismos para realizar pagos y gestionar los riesgos asociados con las transacciones transfronterizas.
  3. Inversión Extranjera: Facilita la inversión de capital de un país a otro, promoviendo el crecimiento económico y la transferencia de tecnología.
  4. Estabilidad Financiera: A través de la supervisión, la regulación y la asistencia financiera, busca prevenir y mitigar las crisis financieras a nivel global.
  5. Desarrollo Económico: Las IFIs proporcionan financiamiento y asistencia técnica para apoyar el desarrollo en países de bajos y medianos ingresos.

Tecnología de la Información 

En su significado moderno, hizo su aparición en 1958, en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review, tecnología de la información (TI)”. Su definición consistía en tres categorías: técnicas de procesamiento, la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos para la toma de decisión y la simulación del pensamiento de orden superior a través de programas computacionales.

En la medida que la tecnología ha avanzado y las empresas se han ido adaptando a ella, distintas áreas que componen una organización han incrementado considerablemente su protagonismo. 

El departamento de TI 

Que anteriormente era solicitado solo como un soporte para soluciones tecnológicas, hoy en día es un área que tiene una opinión justificada y solicitada al momento de cambios y soluciones innovadoras dentro una empresa. Este departamento no solo se encarga de analizar, diseñar y desarrollar los sistemas informáticos internos, también, del soporte técnico de los usuarios, de entregar servicios electrónicos PC, correos, internet, software y de la investigación e innovación de tecnología.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario