Introducción a la Oferta y la Demanda
La oferta y la demanda son dos fuerzas fundamentales que interactúan en el mercado paradeterminar el precio y la cantidad de bienes y servicios que se intercambian. Son los pilares básicos de la economía de mercado.
Demanda:
Representa la cantidad total de un bien o servicio que los consumidores desecan y pueden comprar a diferentes precios y en un tiempo determinado.
La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus), existe una relación inversa entre el precio de un bien o servicio y la cantidad demandada. Es decir, a medida que el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye, y viceversa.
Factores que afectan la demanda:
1. Precio del bien o servicio: Es el factor principal.2. Ingresos de los consumidores: Un mayor ingreso generalmente lleva a una mayor demanda de bienes normales.
3. Precios de bienes relacionados:
- Bienes sustitutos: Si el precio de un bien sustituto aumenta, la demanda del bien original puede aumentar.
- Bienes complementarios: Si el precio de un bien complementario aumenta, la demanda del bien original puede disminuir.
5. Expectativas: Las expectativas sobre precios futuros o disponibilidad pueden influir en la demanda actual.
6. Tamaño y composición de la población: Un aumento de la población puede aumentar la demanda general.
Oferta:
- Representa la cantidad total de un bien o servicio que los productores están dispuestos y pueden vender a diferentes precios y en un tiempo determinado.
- La ley de la oferta establece que, manteniendo todo lo demás constante, existe una relación directa entre el precio de un bien o servicio y la cantidad ofrecida. Es decir, a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida también tiende a aumentar, ya que los productores tienen un mayor incentivo para producir y vender.
Factores que afectan la oferta:
- Precio del bien o servicio: Es el factor principal.
- Costos de producción: Incluyen los precios de los insumos (materias primas, mano de obra, energía, etc.). Un aumento en los costos de producción tiende a disminuir la oferta.
- Tecnología: Las mejoras tecnológicas pueden aumentar la eficiencia y reducir los costos de producción, lo que lleva a un aumento de la oferta.
- Precios de otros bienes: Si el precio de otros bienes que los productores podrían producir aumenta, podrían desviar recursos hacia la producción de esos bienes, disminuyendo la oferta del bien original.
- Expectativas de los productores: Las expectativas sobre precios futuros pueden influir en la oferta actual.
- Número de vendedores: Un mayor número de productores en el mercado tiende a aumentar la oferta.
- Regulaciones gubernamentales e impuestos: Las políticas gubernamentales pueden afectar los costos de producción y, por lo tanto, la oferta.
Equilibrio de Mercado:
- El equilibrio de mercado se da en el punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida a un precio determinado. Este precio se conoce como precio de equilibrio y la cantidad intercambiada se llama cantidad de equilibrio.
- En este punto, no hay presión para que el precio suba o baje, ya que los deseos de compradores y vendedores coinciden.
- Si el precio está por encima del equilibrio, habrá un exceso de oferta (superávit), lo que generará presión para que el precio baje.
- Si el precio está por debajo del equilibrio, habrá un exceso de demanda (escasez), lo que generará presión para que el precio suba.
Elasticidad de la Oferta y la Demanda:
- La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida ante un cambio en alguno de sus determinantes (principalmente el precio).
- Elasticidad precio de la demanda: Mide cuánto cambia la cantidad demandada ante una variación en el precio. La demanda puede ser elástica (muy sensible al precio), inelástica (poco sensible al precio) o unitaria.
- Elasticidad precio de la oferta: Mide cuánto cambia la cantidad ofrecida ante una variación en el precio. La oferta también puede ser elástica, inelástica o unitaria.
- La elasticidad depende de factores como la disponibilidad de sustitutos, la necesidad del bien, el horizonte temporal, entre otros.
¿Qué es un Mercado?
Un mercado se define como el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Es el lugar físico o virtual donde interactúan la oferta (vendedores) y la demanda (compradores) para realizar transacciones de bienes, servicios o recursos a un determinado precio. En un sentido más amplio, el mercado no se limita a un espacio físico, sino que abarca cualquier sistema o mecanismo donde se llevan a cabo estas interacciones comerciales.
Características Esenciales de un Mercado
Para que exista un mercado, deben concurrir una serie de características esenciales:
- Compradores (Demanda): Debe haber personas o entidades con necesidades o deseos que puedan satisfacerse mediante la adquisición de bienes o servicios, y que además tengan la capacidad económica para realizar la compra.
- Vendedores (Oferta): Debe haber personas o entidades dispuestas a ofrecer bienes, servicios o recursos para satisfacer las necesidades o deseos de los compradores.
- Bienes o Servicios: Debe existir un producto o servicio específico que sea objeto de intercambio entre compradores y vendedores. Estos pueden ser tangibles (bienes) o intangibles (servicios).
- Precio: Es el valor de intercambio acordado entre compradores y vendedores para el bien o servicio. El precio actúa como una señal que regula la oferta y la demanda.
- Mecanismo de Interacción: Debe existir un medio o sistema que permita a compradores y vendedores entrar en contacto y realizar las transacciones. Esto puede ser un lugar físico (tienda, mercado tradicional), una plataforma en línea (comercio electrónico), o cualquier otro medio que facilite la negociación.
- Información: Los participantes del mercado deben tener acceso a información relevante sobre los precios, la calidad de los productos, la disponibilidad, etc., para poder tomar decisiones racionales.
- Motivación de Intercambio: Tanto compradores como vendedores buscan obtener un beneficio del intercambio. Los compradores buscan satisfacer sus necesidades o deseos, mientras que los vendedores buscan obtener ganancias.
Definición y características esenciales de un mercado.
Tipos de mercados:
a. Mercados de bienes y servicios.
b. Mercados de factores de producción (trabajo, capital, tierra).
c. Mercados financieros.
d. Mercados formales e informales.
e. Mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
La Oferta y la Demanda como Herramienta Fundamental para el Análisis Económico.
El papel de los participantes en el mercado: compradores (demandantes) y vendedores (oferentes).
- Precio del bien o servicio: El factor más directo.
- Ingresos: Su capacidad adquisitiva.
- Precios de bienes relacionados: La disponibilidad y el precio de bienes sustitutos y complementarios.
- Gustos y preferencias: Sus deseos individuales y culturales.
- Expectativas: Sus anticipaciones sobre precios futuros.
- Número de compradores: El tamaño y la composición del grupo de consumidores.
- Precio del bien o servicio: El factor más directo.
- Costos de producción: El costo de los insumos (trabajo, capital, materias primas).
- Tecnología: Las innovaciones que pueden reducir los costos y aumentar la eficiencia.
- Expectativas: Sus anticipaciones sobre precios futuros.
- Número de vendedores: La cantidad de competidores en el mercado.
- Políticas gubernamentales: Impuestos, subsidios y regulaciones.
- Los compradores expresan su demanda a través de sus decisiones de compra. Si la demanda es alta a un precio determinado, esto envía una señal a los vendedores de que pueden vender más a ese precio o incluso a un precio más alto
- Los vendedores responden a esta demanda ofreciendo bienes y servicios. La cantidad que ofrecen depende de sus costos de producción y del precio que esperan recibir.
- El precio actúa como un mecanismo de señalización y coordinación. Si hay un exceso de demanda (más compradores queriendo comprar de lo que los vendedores están ofreciendo), el precio tiende a subir, lo que incentiva a los vendedores a ofrecer más y disuade a algunos compradores. Si hay un exceso de oferta (más vendedores ofreciendo de lo que los compradores quieren comprar), el precio tiende a bajar, lo que incentiva a los compradores a comprar más y disuade a algunos vendedores.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario